marzo 27, 2016

7 PASOS PARA MOTIVAR LA INSPIRACIÓN CREADORA

Cuando trabajas en algún proyecto y quieres darle forma, es muy natural pasar por sequías de inspiración creativa. Las circunstancias para involucrar un pensamiento creativo en nuestras ideas son diversas:

-Quieres arrancar un proyecto de negocio 

-Nombrar tu marca como si fuera tocada por los Dioses

-Quieres volver en algún tipo de ingreso tus conocimientos

-No te ha funcionado nada hasta hoy

-Por fin te decides a tener lo propio y dejar de ver sólo lo que hacen los demás, pero no sabes cómo

VOY A EMPRENDER

Ya arrancamos con la idea, pero al final nos damos cuenta que no es tan fácil mantener un proceso de inspiración creativa y que no sólo por abrir una página de facebook de empresa estamos listos, - esto es algo que me parece curioso cuando estoy revisando el proyecto de algún cliente. El logotipo es súper urgente porque ya quieren lanzar su página de Facebook-

Hay que tener en cuenta que Facebook se volvió un medio más y necesita operar con inversiones económicas y estrategias de comunicación que no siempre se tienen contempladas. Más una serie de otros esfuerzos publicitarios para formar una imagen y estrategias a largo plazo.

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Porque no sólo se trata de un diseño perfecto, el gran nombre de marca, el local perfecto, ni un producto fabuloso. Hay una lista enorme de variantes que habrá que implementar para inspirar y estimular la creatividad constantemente en nuestro proyecto.

Desde cómo vender, cómo decirlo, cómo atraer la atención y sobre todo, cómo mantenerse en el proceso tolerando la frustración.

Así es, comenzar un proceso creativo y de negocio va unido a retos que no imaginamos al inicio, lleno de ajustes y cambios. Esto nos obliga a manternos tolerantes a la frustración.

 


Los problemas y los errores nos hacen más creativos que nunca.


 

INSPIRACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO

A cada uno nos motivan diferentes situaciones para poder estar inspirados. En diseño, cada proyecto requiere su dosis de inspiración y pensamiento creativo; algunos trabajos requieren más esfuerzo en estilo, ideas y esas pinceladas maestras que al final dan la gloria. Si te dedicas a cualquier trabajo que requiera creatividad seguro habrás pasado por etapas de bloqueo total. Dicen que la inspiración nos encuentra, bueno, algunas veces sí pero otras hay que buscarla.

Hoy les comparto 7 pasos que algunas veces pongo en práctica y pueden motivar a esa caprichosa pero tan indispensable inspiración creativa.

 


Es momento de crear y convertir ese proyecto casero en algo más grande.


 

7 PASOS PARA MOTIVAR LA INSPIRACIÓN CREADORA

 

1.Observa todo desde otro ángulo

Observa con atención a tu alrededor (o sal si no hay nada bueno donde estás). Practicar la capacidad de observar y sensibilizarse ante las cosas obvias o rutinarias desde otro ángulo es un buen ejercicio para la mente. 

¿Observaste a detalle ese nuevo lugar que abrieron? 

¿El color es atrayente? 

¿Cómo te sientes respecto a lo que ves? 

¿Qué ofrecen además de lo obvio? 

¿Cómo se comporta la gente en esa zona?

Experimentar con lo que observas a diario desde otro ángulo estimula la creatividad. Posiblemente te vengan a la mente otras ideas de momento y no se conectan a tu actividad, pero al hacer ese ejercicio puedes estimular el pensamiento creativo y encontrar ese "algo" que andabas buscando. Observa analíticamente tu entorno. 

2.Haz conexiones 

Conecta cosas que parezcan imposibles o inesperadas. Haz una lista de ideas que posiblemente no tienen que ver una con la otra buscando un resultado creativo: Una canción con una comida, buenas frases de un libro para inspirar un servicio, emociones para hablar de objetos y todo lo que parezca que no tenía que ver con el tema que tenías en mente. Porque no es lo mismo: "vendo velas con aromaterapia" a "vendo un producto que te hará sentirte como un spa en casa los siete días a la semana"

3.Escucha con atención

Escuchar otra cosa además de la voz en tu cabeza -que te recuerda que no se te ocurre nada, que la otra idea es mejor que la tuya o no tengo dinero para empezar-, también puede ayudarte a encontrar inspiración. Escucha un podcast, alguna plática motivacional estilo TED talks o lo que sea que hable de algún tema que a ti te guste. Muchas veces la "chispa" se alimenta cuando nos sentimos identificados con palabras emocionantes. Cuando te permites reconocer que tal vez no sabes nada, cuando te enfrentas a ser lo que de verdad quieres ser.

4.Reconoce tus capacidades y organízalas

Muchas veces por querer abarcar todo tratando de hacer "genialidades" no avanzamos en el proceso creativo. Hay que tratar de ser específicos y organizarnos. Sobre todo cuando nos enamoramos de la idea romántica de tener un negocio que no tenemos ni idea. Por ejemplo, tal vez toda tu vida has sido dentista y quieres abrir un restaurante - bistro - elegante - orgánico porque ves que están de moda. Pero no tienes ni idea de administración de alimentos ni servicio al Cliente, - no quiere decir que no te dediques a otra cosa ni persigas tus sueños. Cuando muchas personas se animan las recompensas son grandes - pero al reconocer y organizar tus talentos podrás buscar ayuda y conocimientos en otras áreas y personas para fortalecer la idea.

5.Cambia de actividades rutinarias

Llevas horas dando vueltas a lo mismo como si estuvieras en una plaza en domingo: déjalo. Miles de veces he estado sobándole al diseño como si fuera lámpara de Aladino, forzando una idea que simplemente no va a salir. La rutina nos atrapa y no permite potencializar ese pensamiento creativo. Date un tiempo para ti en lo que más disfrutes. Busca nuevas actividades, únete a un grupo, toma una clase, ve documentales, comienza a leer, sal y observa. 

6.Rodéate de personas positivas y emprendedoras

Estar en contacto con personas creativas y positivas es totalmente inspirador. Pueden estar o no relacionados a lo que tú haces y aún así intercambiar ideas. No tiene que ser siempre tu mismo círculo, hay que ampliarlo. La capacidad de dialogar, escuchar y descubrir en los demás diferentes ángulos de ver la vida a los tuyos, inspira las emociones, te da nuevos retos y algo se pone siempre en marcha. 

Recientemente platicaba con un amigo del capital intelectual en las personas, es un concepto muy amplio para este texto, pero sumamente enriquecedor rodearse de personas con visión amplia. Muchas veces pensamos que la falta de recursos económicos impide emprender (es lo más obvio, se necesita dinero para muchas cosas) pero si inviertes en tu capital intelectual y para mi gusto, te mantienes curioso ante la vida, tú puedes abrirte las puertas o cerrártelas. 

Entre personas se da el mejor intercambio, búscalas.

7.No te presiones y ten paciencia

Ten paciencia cuando trates de buscar esa idea ganadora, necesita algunos momentos de incubación después de haberla motivado y de pronto "boom" llega. No te presiones buscando perfección, haz lo mejor que puedas una y otra vez. 

Mantente en movimiento y en constante curiosidad con lo que te rodea y así la inspiración creadora te encontrará.

También te puede interesar:

10 errores comunes como freelance