abril 14, 2015

10 ERRORES COMUNES COMO FREELANCE

- Diario de un freelance -

10 errores comunes como freelance

 

Decidir convertirte en freelance es un gran paso. Después de vencer una lista enorme de miedos, te armas de valor y simplemente te avientas. Abres tu nueva cuenta de correo, (Porque no usarás esa de "lachiquis54" de hotmail), notificas a todos tus conocidos de tu nuevo negocio, estás detrás de tu computadora y tu voz interna te dice: Soy independiente, soy mi propio jefe.

A lo largo de estos años de freelance he pasado por incontables experiencias con clientes y proyectos que me han ayudado a saber elegir y tomar decisiones. No todas han sido las adecuadas, pero me han ayudado a mejorar. Creo que los "topes" que surgen en el camino son los mejores maestros.

Les comparto 10 errores comunes cuando inicias como freelance

1.No confiar en tus capacidades

Saber transmitir lo que haces, genera confianza. Es un principio básico. Si no confías en lo que sabes hacer, difícilmente tus futuros clientes lo harán. Es normal tener miedo al principio, pero tu experiencia y capacidad siempre será de valor para los clientes adecuados.

2.No ser organizado

Frecuentemente me preguntan: -¿Cómo le haces para trabajar desde casa? "Yo estaría en pijama todo el día"- Sin importar la ubicación tuve que aprender a organizarmeSi no eres organizado con el tiempo puede suceder que los proyectos sean más largos de lo que deberían. Hay personas que trabajan mejor por las noches y no con "horarios de oficina", sin importar cual es tu esquema personal de horas diarias, lo ideal es tenerlo bien organizado. Tu propia organización personal te ayudará con tus clientes y les brindará confianza. Si tú no pones orden a tu método de trabajo desde el inicio, tu cliente no lo hará por ti.

3.Decir que SÍ a todo

Es normal al inicio de independizarse decir que sí a todoestas primeras experiencias deben ser útiles para marcar tus políticas de trabajo para después aprender a decir "No". Hay proyectos que por el miedo a no tener clientes se dan casi "gratis" y te darán largas horas de trabajo que al final te agotarán. Tu cliente pensará que es parte de tu servicio y siempre esperará todos esos "extras". El día que decidas cobrar por ello, puede generar grandes confusiones. 

4.No cobrar suficiente por tu trabajo

Algunos piensan que freelance es sinónimo de "gratis" o "barato". Aprender a cobrar por tu trabajo no es fácil, tú eres el único que sabe el valor y el tiempo que toma cada proyecto, además de los gastos operativos que necesitas para emprenderlo. Otro factor a tomar en cuenta es la calidad y ejecución de tu trabajo. Siempre habrá opciones para todos y sólo las experiencias te ayudarán a definir el prototipo de cliente que es para ti y madurar tu servicio en relación a tu costo. Créemelo, los clientes que reciben buenos resultados saben bien lo que están pagando. 

5.No pedir anticipos

Cuando comienzas, la mejor recomendación que te puedo dar es: Pídelo. Es una relación formal y justa de trabajo en una prestación de servicios independiente. ¿Por qué?, recuerda que no tienes un esquema de sueldos cada quince días y seguro tienes cuentas fijas para pagar mensualmente. El pedir anticipos, firmar proyectos, establecer acuerdos de tiempos en relación a pagos y cubrir saldos contra-entrega, permite a tu cliente y a ti, estar trabajando en un ritmo profesional. 

6.No cumplir tu servicio a tiempo

Cumple tus tiempos de entrega. Un error grave de ser independiente es no ser formal. Tu calidad, producto y servicio son maravillosos, pero si eres informal en tiempos, afectarán tu imagen y la credibilidad de tu servicio. Tener clientes fijos y recurrentes año con año es lo mejor que te puede pasar. Un trabajo garantizado, en tiempo y bien hecho son algunas de las tantas cualidades que te pueden posicionar en tu trabajo.

7.No gastes lo que no has ganado

Tienes un proyecto que te tendrá ocupado durante los próximos meses y ya comienzas a gastar lo que todavía no te pagan. No lo hagas, es fácil caer en la tentación. Durante el transcurso de un proyecto pueden suceder incontables situaciones de tus clientes que son totalmente fuera de tu alcance: Se detienen las ventas, se cancelan promociones, los negocios cierran, etc. No hagas confianza.

8.No tener bien informado a tu cliente

Si no pones las cosas por escrito, difícilmente podrás generar un buen ritmo de trabajo. Emplea el tiempo necesario en cotizar y analizar cada proyecto, si no pones por escrito lo que "no está incluido", puedes generar confusiones durante el proceso. Mantenerte en contacto por teléfono, mail o como sea necesario es vital para la relación de trabajo.

9.Bajar el ritmo y confiarse

Cuando tienes un proyecto seguro durante mucho tiempo, es fácil perder la perspectiva de qué va a suceder cuando este termine. Llevas mucho tiempo dedicado a un gran proyecto y estás cansado. Trata de aprovechar para refrescar tu portafolio de trabajo, investigar nuevas opciones en ratos libres y tratar de conservar el mismo ritmo de trabajo.

10.No tener balance entre la vida personal y el trabajo

Confieso que cada año trato de mejorar esta parte. Algunas veces tendrás mucho trabajo (espero siempre), y es fácil perderse horas y horas por las noches trabajando. Cuando te apasiona hacer algo bien y eres perfeccionista es muy fácil adquirir malos hábitos que a la larga te desgastan y quieras abandonar el barco rápidamente. Cuando sientas que estás trabajando demasiadas horas, trata de buscar otras actividades que te mantengan la mente despejada, haz ejercicio, diviértete. También busca estar en contacto con áreas relacionadas a tu profesión. Dar clases, tomar un curso o estar en contacto con amigos o profesionistas relacionados a tu medio te mantienen actualizado para que no sufras de "aislamiento de freelance" 

Por último: Confía, aviéntate y no dejes de aprender.