Rollitos de acelgas rellenos
La cocina ha sido todo un rollo últimamente, el nombre de esta receta lo avala. Resulta que Alonso ha tenido que cambiar de dieta por un reciente descubrimiento de síndrome metabólico que al parecer es genético y andámos echándole ojo.
Ya teníamos rato con otro tipo de alimentos por la colitis, y ahora púmbale… este síndrome es otro universo dónde un par de órganos no se ponen de acuerdo para sintetizar el azúcar y las grasas.
Es un desorden y un reto para nosotros que nos encanta la comedera.
Se me antojaba hacer Dolmas, pero como no tenía hojas de parra, usé acelgas, como no podía usar carne deliciosamente jugosa, sabroza y grasosa para rellenarlos como si no hubiera mañana, usé champiñones, como no podía gratinarlos en triple capa de queso, les puse salsa y moronas de queso seco, y así sucesivamente, la vida te quita y te vas quedando aparentemente sin nada hasta que la creatividad te lleva por dónde quiere, para recordarte que hay que probar y transformarnos.
Hasta las recetas más saludables o veganas, no todas me funcionan por la cantidad que necesitas para “llenarte” y acá hay que contar las calorías –sin olvidar que son recetas que toman más tiempo de elaboración-, las harinas están medidas y el azúcar natural que hasta las canijas zanahorias y calorías que otros vegetales tienen, se vuelven contra nosotros y nos están haciendo hacer malabarismos.
Hemos contado, pesado, analizado, leído y todo un relajo que es doble reto para ambos: qué tenga buen sabor, que entre en el “régimen”, que se vea bien, que le guste y que a mí no me agarre un ataque de nervios con tantas preparaciones.
Pero todo sea por la salud, amor y el video que anda rondando por ahí de casados donde decimos: “En la salud, la enfermedad y hasta en el rollito de acelga”.
Admito que esta receta no fue de sus preferidas. Me dijo que se quejaría en público, que a él no le gustó, que tengo a su paladar confundido y secuestrado, qué dónde estaba la carne, qué se siente engañado; qué casi, casi, se va a poner en huelga; en fin... así lo escucho al mismo tiempo que escucho la banda de la caminadora en lo aplicado que está, descontándose calorías y caminando paso a paso sus batallas.
A mí sí me gustó y sobre todo porque puede tener multiples variaciones que les cuento aquí.
ROLLITOS DE ACELGAS RELLENOS DE CHAMPIÑON.
Ingredientes
-Hojas de acelga bonitas, frescas y grandes
-Medio kilo de champiñones aprox.
-Cebolla, ajo y cilantro picadito al gusto (bastante)
-Sal, pimienta y algún multi especias que sea de su agrado. (Yo uso uno orgánico de Cotsco sin sal que me encanta; tiene semillas de cilantro, mostaza, variedades de pimientas y 21 especias más)
-Salsa de jitomate especiada (Al gusto para servir. Pude ser de jitomates quemados o cocidos, yo le pongo un toque de paprika ahumada para más agarre de sabor)
-Queso de su preferencia para servir. Si es maduro queda bien espolvorear rallado a todos los rollos y luego al horno para gratinar, también experimenté agregar jocoque a rollos sobrantes al día siguiente, y me gustó
Preparación de rollitos de acelgas
Suavizar las hojas de acelga:
Las coloqué en el micro, aprox. 3 minutos. Hasta que veas que se pueden enrollar fácilmente.
En procesador de alimentos o picado a mano:
Poner los champiñones en mini cuadritos (el procesador es buenísimo para esto), como si fueran pedacitos de carne molida, sofreírlos con bastante ajo, cebolla, sazonarlos al gusto y ya casi al estar listos, agregar cilantro.
Enrollar y al horno
Cubrir cada hoja de acelga con la mezcla, enrollarla y colocar en una bandeja ligeramente engrasada para horno. (Si agregan queso arriba de gratinar, es el momento)
Servir
Servir con salsa de tomate caliente y otro toque de queso.
Los rellenos pueden ser ¡infinitos!, las acelgas son saludables y llenas de anti oxidantes y anti muchas cosas más para estas edades.
Sigo explorando la cocina, yo creo que toda la vida lo haré (en las dosis que pueda); tengo ganas de aprender cosas nuevas enfocadas a no dejar que este síndrome nos gane y con ayuda extra, espero poder crear cosas muy "wow" para estas nuevas dietas de Alonso.
Al final de todo lo que nos pasa, esta charola es una forma de decir: aquí estamos, en este casi meridiano de vida adulta y nos toca hacer cambios para seguir bailando hartos años.
Si alguien tiene información inédita y espectacular de cocina enfocada para síndrome metabólico, cocina que cura o algo similiar, ¡Me encantaría que me compartieran ideas!